pre-texto

La afirmacion encuentra su origen en quien afirma. Cada vez que digo que algo sea alguna otra cosa, solo significa que dada mi comprension de mi vida, y desde mi vida, yo afirmo que este algo es ese otro algo. Mi verdad es intracendente.

El unico interes que puede poseer este texto es el esfuerzo de rigor con que he intentado que lo que digo sea realmente lo que creo. Mi interes particular en esta exhibicion impudica es de llegar a formar mas y mejores nexos con quienes vivo. Busco esclarecer frente a mis proximos mi posicion. Mi verdad no es dogmatica.

Nada de lo que he hecho hasta el momento se ha visto particularmente beneficiado ni facilitado por mi forma de pensar. No se nisiquiera si sean ideas buenas para consejo. Seguramente, a excepcion de para mi, mi verdad es ininteresante.

 

idea sobre los limites de la ciencia contemporanea

brevemente: el conocimiento propio, practico de la vida es mas grande que cualquier conocimiento cientifico existente en la actualidad. La reflexion propia, la desicion propia sobre la vida propia manipula elementos inalcanzable a las proposiciones logicas de la ciencia contemporanea. Un verdadero avance en la comprension cientifica, debe ser un avance de las capacidades perceptivas evidentes.

introducción

 1-el progreso. Sobre la imagen publica de la omnipotencia del metodo. (Poner atencion y pegar noticias del news morning edition)

2-la ciencia y la matematica analitica

3-subjetividad esencial de la verdad -> subjetividad esencial del conocimiento. intersubjetividad. accion y verdad, su naturaleza corporal.

4-el ser propio.

referencias: descartes, poincare, prigogine, heidegger, merleau-ponty.

 primera parte. (3) la naturaleza de la percepcion

 -circularidad del discurso sobre el conocimiento. (la pregunta por el ser, heidegger + su cita de pascal:definir "ser")

-el problema de la definicion de la vida. ejemplos clasicos+maturana+rosen. (balance objetividad-subjetividad, psicologia y fisica)

-el lenguaje como fenomeno natural. naturaleza corporal y contextual del lenguaje. simbolo y abstraccion como degradacion del contexto. (ejemplos:surrealismo,escritura automatica)

-conclusion: subjetividad esencial de la percepcion, su caracter corporal.(lo dicho es dicho por alguien, l'oeil et l'esprit:merleau-ponty). -> La verdad es un fenomeno corporal, subjetivo. El conocimiento es a la vez auditivo,visual, motriz, tactil, propioceptivo...

referencias:descartes (rehacer la ciencia), maturana (la maquina autopoietica es un sistema operacionalmente cerrado), rosen (modelos para un sistema complejo).

 segunda parte.(2) concepcion contemporanea de la ciencia. limites

- la ciencia griega. heraclito: el saber, el sabio, fisis como polemos, fisis como kriptos (en que lugar es pertinente el util a la mano de heidegger?). aristoteles, logica de predicados. 

-La escritura, la imprenta, la matematizacion de la ciencia, descartes: geometria, newton: principia matematica.

- filosofia anglosajona, romanticismo aleman: logica y psicologia. inteligencia artificial, psicologia cognitiva. cibernetica

- limitaciones tecnicas <-> limitaciones conceptuales: matematica proposicional. Serialidad y Paralelismo. Naturaleza paralela de la percepcion y del conocimiento, proposiciones fractales, la experiencia del mundo.

 tercera parte. una ciencia de la experiencia perceptiva

 - Ver: fuente holistica del conocimiento (proposicional/inefable). witgenstein: lo que no puede ser dicho mas vale callarlo.

-interactividad, visualizacion. hormigas, peces, pajaros, interacciones laterales, la unidad, la totalidad, orden politico y anarquia.

- el ser propio. educacion,la impotencia de decidir sobre la vida de otro. Las deciciones sobre la vida propia. La comunidad.

 

introducción

1-el progreso. Sobre la imagen publica de la omnipotencia del metodo.

Cada día la comunidad cientifica comprende un nuevo aspecto del mundo, de la naturaleza humana. Los limites cada vez mas distantes de la ciencia contemporanea solo pueden ser expandidos en la direccion de lo infinitamente grande, lo infinitamente pequeño, finalmente, en la dirección de los detalles infinitamente ininteresantes.

Detras de esta pasion casi ludica de la ciencia por decifrar los puzles de la naturaleza, se encuentra la sensacion de que todo lo importante, todo lo que tiene la escala del ser humano, ya ha sido descubierto. Nada nuevo queda por inventar. La unica tragedia humana es la incapacidad de nuestro genero a aprender en una vida todo el conocimiento que la ciencia ha recopilado durante siglos. Impotencia traducida en resignacion: "yo no lo sé, sin embargo, en algun libro que me queda por leer, ya está escrita la respuesta".

2-la ciencia y sus utiles.

La ciencia actual no es, sin embargo, la unica ciencia posible. Sus utiles, la matematica, la logica, no han ocupado desde siempre el lugar privilegiado que ocupan ahora. Como todo fenomeno social, las usanzas del oficio de cientifico se han impuesto a través del comercio politico, y dentro del contexto historico de la comunidad humana que las alberga.

Los hitos que han modelado la ciencia global de nuestros dias pueden ser puestos, con mucha precision, lado a lado de la historia del equilibrio geopolitico. El nacimiento de la logica en el tiempo del esplendor griego, su futura expansion en manos del poder religioso de la iglesia catolica romana, el metodo cientifico y la iluminacion de la francia centro del mundo, finalmente, la ciencia de la informacion de estados unidos, potencia mundial unica.

La ciencia no es objetiva ni independiente de sus medios tecnicos ni de su contexto social. (La ciencia es una de las manifestaciones del "espiritu de los tiempos" que segun el contexto puede volverse mas o menos importante.). El conocimiento es, sin embargo, una necesidad humana fruto de la necesidad cotidiana de comprender la situacion en que nos encontramos. Las desiciones tomadas sobre la vida propia son modeladas por la comprension particular que tengamos de ella. Lo que la ciencia sea, lo es finalmente para mi. Frente a una ciencia que me resulta insuficiente: tabla rasa.

Esta reflexion no es extranjera a la historia de esta misma ciencia actual. Ella ha sido un motor de cambio en varias epocas. Ella se produce en reaccion a una excesiva estandarizacion y solidificacion de los paradigmas cientificos, a la automatizacion del proceso escencialmente creativo que debe ser la vida en todos sus aspectos, al envejecimiento. Tantas veces como ha aparecido, a envejecido y desaparecido, y probablemente, nuevamente desaparecerá. Una vision radical del conocimiento y de la vida es necesaria.

3-subjetividad esencial de la verdad -> subjetividad esencial del conocimiento. intersubjetividad. accion y verdad, su naturaleza corporal.

---> en las distintas epocas, la necesidad de una subjetivizacion de la ciencia, la necesidad de crear una ciencia personal a generado reflexiones interesantes de considerar. - nexo pregunta por la vida, pregunta por la verdad. - el origen de la vida, origen de la verdad. - la percepcion (el cuerpo)

--> la subjetividad de decir "uno". la subjetivida del sentir "ser uno". la subjetividad del decir.

---> la subjetivida es distinta de la "consensualidad trascendente".

4-el ser propio.

referencias: descartes, poincare, prigogine, heidegger, merleau-ponty.